Curso Sap 2000 - Etabs; Básico - Intermedio
¡Adquiere las habilidades que marcarán la diferencia en tu carrera!"
5.0
50 estudiantes han tomado este curso


Creado por: Ing. Cristian Zavalza Rios
Ultima actualización: 04/06/2023
Español
Modalidad online
Lo que aprenderás
✅Manejo del software ETABS.
✅Manejo del software SAP 2000.
✅Introducción en el área de las estructuras.
✅Herramientas de modelado.
✅Funciones especiales para el modelado.
✅Errores comunes en el modelado.
Contenido del curso
⭕Módulo 0: Presentación del curso
Presentación del curso
Proceso de modelado en el software
Interfaz del software
Interfaz de Inicio de modelación
Configuración de las unidades
Configuración de las normativas
Tipos de parametrización para la modelación
Ejes globales
Ejes locales
Configuración del sistema de rejilla
Ejes locales
Configuración del sistema de piso
Herramientas básicas
Modificación de la rejilla
Configuración de vistas, elevaciones y en planta
⭕Módulo 1: Conociendo las herramientas del software
Configuración del sistema de rejilla
Configuración de ventanas para el modelado
Modelado de elementos tipo "Frame"
Diferentes tipos de modelado (Planta, elevación y 3d)
Herramientas de visualización para el modelado
Errores de un mal modelado
Ejes locales de los elementos
⭕Módulo 2: Modelado de un pórtico
Inicio de Proyecto
Configuración de la rejilla
Herramientas de modelado
Edición de comando de las herramientas
Definición de los materiales
Definición de secciones tipo "Frame"
Configuración de varillas de refuerzo
Creación de columnas
Creación de Vigas
Vista extruida de los elementos
Configuración "Insertion Point"
Herramienta replicar
Modelado de marcos de concreto
Creación de patrones de carga (load patterns)
Asignación de cargas en el Pórtico
Configuración para el análisis del modelo
Visualización de la deformada
Visualización de los elementos mecánicos
Herramienta de visualización de resultados
Comparación 3 pórticos diferentes (errores comunes)
Modelado de un conjunto de marcos
Modelado de losa maciza de entrepiso
Asignación de cargas en losa
Opciones de mallado en losa (errores comunes)
Visualización de deflexiones en losa maciza
Comparativa de resultados
⭕Módulo 3: Modelado de Losas de Entrepiso
Importancia de la discretización
Conceptos para espesor de losas
Diferentes tipos de losas
Diferentes tipos de modelado de una losa nervada
Definición de las secciones
Definición de columnas
Definición de vigas
Definición de losas
Definición de nervaduras
Modificador de rigidez en las nervaduras
Modelado de losa tipo "Waffle"
Modelado de losa nervada tipo 2
Modelado del marco principal del tablero de losa
Configuración de color de pantalla
Errores comunes en el modelado de losas nervadas
Insertion point de los elementos estructurales
Definición de patrones de carga
Asignación de cargas en losa nervada
Losa aligerada unidireccional
Vista 3d renderizada del modelado
Mallado de los tableros de losa
Visualización de resultados
⭕Módulo 4: Modelado de escaleras
Configuración inicial del modelado
Configuración avanzada del inicio de proyecto
Configuración de rijilla del proyecto
Configuración de los niveles del proyecto
Configuración de los niveles del proyecto
Modelado avanzado de columnas
Modelado avanzado de vigas
Modelado avanzado de losas
Modelado de muros
Herramienta extruir
Modelado de rampa de escalera
Modelado de descanso de escalera
Asignación avanzada a los elementos estructurales
Modelado de aberturas (Puertas y ventanas)
Mallado correcto del modelo
Definición de planos de referencia
Modelado de volado de losa curva
Mallado de losa de entrepiso
Local Axes en losas y muros
⭕Módulo 5: Modelado de alberca
Configuración inicial del modelado
Configuración de rejilla del proyecto
Definición de materiales
Definición de columnas
Definición de vigas
Definición de muros
Modelado de columnas y vigas (errores comunes)
Corrección de modelado
Importancia del "Insertion Point" de los elementos
Modelado de muros de alberca
Modelado de losa de fondo de la alberca
Mallado del modelo
Asignación de soportes
Definición de presión del agua
Asignación de cargas en muros (presiones de agua)
Asignación de cargas en losa de fondo de alberca
Configuración del análisis
Visualización de resultados (empujes de agua)
Deformada del proyecto
Modelo estructural de muro de contención en voladizo
Diferentes formas de aplicar carga de presión del agua
Comparación de resultados
⭕Módulo 6: Modelado de edificio de 20 niveles
Presentación del proyecto
Configuración inicial del modelado
Configuración de rejilla del proyecto
Configuración de los niveles de entrepiso
Definición de "Master Story"
Definición de los materiales de concreto
Definición de los materiales de acero de refuerzo
Predimensionamiento de vigas de concreto
Predimensionamiento del nudo Columna-viga
Secciones para el proyecto estructural
Definición de columnas
Definición de vigas
Modelado de los pórticos del proyecto
Definición de losa aligerada unidireccional
Modelado de losas de entrepiso
Definición de muro de elevador
Modelado de muro de elevador
Definición losa para descanso y rampa de escaleras
Modelado de muro de cubo de escaleras
Modelado de descanso de escalera
Modelado de escalera
Mallado de rampa de escalera
Mallado de muro de cubo de escalera
Herramienta de replicación espejo
Configuración de las nervaduras
Mallado de losa de entrepiso
Herramienta de replicar por piso o nivel
Definición de planos de referencia
Modelado de alberca
Definición de muros de alberca
Modelado de alberca en el modelo original
Mallado de muros estructurales
Definición de zapatas aisladas
Modelado de zapatas aisladas
Modelado de zapatas corridas
Corrección de modelado
Desglose de temario
➡️Modelación de estructuras.
➡️Aprendizaje de las herramientas.
➡️Definición de las propiedades.
➡️Definición de secciones.
➡️Asignación de cargas.
➡️Modificación de proyectos.
➡️Visualización de los resultados.
➡️Aprendizaje con proyectos reales.
➡️Herramientas especiales
➡️Asesoría en dudas y aclaraciones.
➡️Clases grabadas durante el curso.
➡️Caja de comentarios y aclaraciones.
➡️Certificado de aprobación del curso.
Requisitos del ordenador
-
Procesador:
-Mínimo: Intel Pentium 4 o AMD Athlon 64
-Recomendado: 9ª generación de Intel Core i5/i7/i9, AMD Ryzen 5/7/9 con arquitectura Zen 2, o una CPU mejor.
-Requerido CPU de 64 bits.
-
Sistema operativo:
-Microsoft® Windows 8.1 o Microsoft® Windows 10.
-Procesador 64 bits.
-
Memoria:
-Mínima: 8 GB RAM.
-El tamaño del problema que puede ser resuelto y la velocidad a que se llega a la solución aumenta en proporción a la RAM disponible.
-
Tarjeta gráfica:
-Mínima: que soporte resolución 1024 x 768 y modo gráfico standard (GDI+) para colores 16 bits.
-Recomendada: Tarjeta gráfica discreta con GPU NVIDIA y con 512 Mb (o más) de memoria RAM dedicada. La tarjeta tiene que ser compatible con DirectX 11.
-El modo de gráficos DirectX utiliza completamente la aceleración de hardware proporcionada por una GPU y una RAM de gráficos dedicada.
-Para obtener una mejor calidad gráfica en términos de anti-aliasing y grosor de línea, las capacidades de dibujo ráster del dispositivo deben soportar Legacy Depth Bias.
Descripción
El curso nivel básico - intermedio de SAP 2000 y ETABS, es una capacitación especializada diseñada para profesionales de la ingeniería y la arquitectura que deseen aprender a utilizar eficientemente dos de los softwares más utilizados en toda Latinoamérica.
Durante el curso, los participantes adquirirán los conocimientos necesarios para modelar proyectos estructurales en ETABS y SAP 2000, lo que permitirá aprender la metodología de modelado en ambos programas. A través de ejercicios prácticos y casos de estudio, los estudiantes aprenderán a aprovechar las herramientas de modelado en cada software.
Se modelarán proyectos iniciando desde lo más básico y culminando en modelos complejos que gracias a estos software se facilita todo.
¿Para quien es este curso?
El curso nivel básico - intermedio de SAP 2000 y ETABS está diseñado para profesionales y estudiantes de ingeniería civil, arquitectura y disciplinas relacionadas que deseen iniciar y reforzar sus habilidades en el modelado de proyectos estructurales.
Es importante destacar que los participantes no necesariamente deben tener conocimientos básicos en el uso de ETABS y SAP 2000, ya que el curso se inicia desde lo básico y culmina en lo intermedio. Esto incluye el iniciar en el software desde 0.